Today my friends, I will tell you about the most famous public transport in Philippines: The Jeepney!
It comes from the times, when the USA stayed in Philippines during World War II. The word is a mixture of Jeep and Jitney (a shared taxi in the USA and Canada).
They are well known for its colourfull decoration, their catholic crosses in the front, the sentences about God and Love (like "God will guide our way")...in fact, I have never seen the same sentence in two different Jeepneys, they are quite original.
They are probably the cheapest way of getting around in Philippines. In the cities, the cost is 8 pesos (13 euro cent) and it can take you along the route they make, and trust me, it can be very long (I did seat in a Jeepney for 1 hour for 8 pesos).
In big islands like Palawan, buses don't exist, instead they got bigger Jeepneys. The cost of a ticket to go from Puerto Princesa to El Nido for example is 300 pesos (5 euro) and it is more or less 400 kms...5 hours... unbeatable price!
Probably they are not as comfortable as a european bus, but well...who cares in Philippines... hahaha they are happy even if the Jeepney is filled with chickens, children, woods for a school in middle of the jungle.........
I think we have a lot to learn from them =)
So friends, everyday is a chance to learn something new.... Have a nice day!
jueves, 8 de diciembre de 2011
Palawan: Puerto Princesa
Palawan…ufff…what
tos ay about Palawan ni no niiii no niiiii, ni no niiii no niiii,….sing it
according to Jurassik Park’s theme…
But I don’t
want to advance any experiences…before telling about me and my stories, I will
do as always: Where is Palawan? So I can bring to you people a bit more about
Philippines, the antique Spanish colony.
Palawan is
located west of Philippines. It’s a long
island, stretched from north to south. Aprox it has 700 Kms from north to south
and depending on the latitude, about 60 Km from east to west.
In the east
coast, about in the middle of the island, we find Puerto Princesa, capital of
Palawan. It takes about 1 hour and 15 minutes from Manila, with Zestair (very
cheap flights, ours was 20€). The most developed part of the island is from
P.Princesa to the north. To the south you can find less developed towns, that
have for sure a very original touristic interest.
The most
touristic spots in Palawan are Sabang with its Underground River, 7th Natural Worldwonder, the longest
in the world (next post I’ll tell you more about it) and the Bacuit Archipielago (many
little islands) surrounding El Nido.
Puerto
Princesa itself, is a nice and clean city. It’s the first “big” city of
Philippines, where I could smell the original Philippines.
There is a main
road, where you can find most of the hostels, restaurants, karaokes, bars, …
Surrounding
the city there are a lot of places to visit, some waterfalls, some beaches,
some towns,… and tourism seems to be very well organized, with a few travel agencies,
tourism departments that help you for free, etc.
Ah, the
inmigration office located in the main road, behind a tattoo shop is a very bad
one. If you have to extend your visa, or need some advice or help, do it before
you reach Palawan. The people there were very rude and couldn’t help me out,
trying to know prices, penalties, etc…
My cousin
and me always went to a nice bar, in the corner of the two main roads, where
they have a nice live band, try it if you go there!
As usual,
in the main beach of the city we saw some old guys, with young ladies…awful!!
Something not worth seeing! (You can even see in other cities “old man parties”
with their young ladies… :S )
Ah, we had a very good time at White Beach....after a few months in Philippines, I decided to sing some Videokee. I sang a cheesy song, that I heard in Glee =) A philippino young girl did the female voice and of course her eyes gliced triing to make me fall in love (she didn't knew I already felt for someone else =) )
Well, after
meeting Mark and his wife, a nice philippino woman and real state agent, and having some nice dinner for free (fish in coconutmilk, bukojuice, beef, etc...) we head to the bus terminal
to take a big Jeepney to the north, destination Sabang, to visit the underground river!
Next post will tell you more about it!!
See you
soon friends (the Spanish and even the german ones!)
miércoles, 7 de diciembre de 2011
New horizons!
Amigos!
Friends!
I just
decided, to continue my blog in english… Why? Simple question: English is the
universal language.
I was just
seeing through the stadistics of my blog, and realized that many of my visitors
were from Germany (poor, they couldnt understand anything for sure), America,
Canada, Australia… Google is helping me with my visits, but I need to be able
to hand all the information to all my visitors. Probably there are a lot of people looking to come to these beautifull country...to the country of the smiles!!
Apart from
that, I think it could do a lot of people good to read English, since the English
level in Spain is not bad….its worse! Hahahaha
And another
reason is ME. I am talking nearly 24 hours english in Philippines, it’s good for me to keep
practicing. =)
So, this is a new challange for me aswell, there will be a lot of mistakes for sure, but I bet you will pardon me.
So, I hope
you don’t mind learning some English, my Spanish friends.
Merry
Christmas! =)
sábado, 3 de diciembre de 2011
Camotes Islands
Como ya es habitual empezare situándoos geográficamente =)
Camotes es un conjunto de tres islas, llamadas Poro, Pacijan y Ponson. Estas
islas están ubicadas al este de Cebú, ofreciendo unas vistas al atardecer
espectaculares. Islas Camotes fue elegida en Filipinas como la región más
ecológica, hecho que se siente por las calles: no hay basura en ellas, siempre
hay diferentes contenedores para reciclar, muy pocos coches y motos por las
carreteras, carteles de “Be healthy, buy a bike”, jardines bien cuidados, etc…
Nos alojamos en un hotelito gestionado por un Italiano y su
mujer Filipina, a pie de playa llamado White Beach. Precio asequible y cuartos básicos…lo que
buscamos =) Ah, hay un restaurantillo enfrente que pone un Sizzling (como una sarten humeante y muy caliente) de squid (calamares) increible, y una red para jugar al voley o futvoley... =)
He decidido que cuando Asmara Hostel este construido pondre una red de Fut-Voley
He decidido que cuando Asmara Hostel este construido pondre una red de Fut-Voley
Al día siguiente de nuevo en moto (esta vez me dan una de
las grandes!! ) nos recorremos la isla entera. Visitamos el Boho Rock Beach,
una roca en un acantilado desde el que se puede saltar al agua… que
diversión…la primera vez siempre da cague y te tiemblan un poco las piernas
jajaja, pero al final acabas haciendo fotos, saltando haciendo el tonto…
Luego visitamos unas cuevas en el extremo este de Poro, y el
lago Danao. Aunque no encontramos justo lo que estábamos buscando, un lugar
donde cenar en el lago…asi que al final nos pegamos una buena barbacoa en la
ciudad!! =) (Que bueno es cuando las segundas opciones son tan buenas)
Ah, hay que mencionar los partiditos de Fut-Voley (ah ya lo habia escrito antes...)que nos
echábamos en la playita…echo de menos el futbol… snif snif…
Bueno, voy asi un poco rápido para poder llegar al día de
hoy…que aun queda como semana y media de cenitas por Manila y viajes por
Palawan…
Hasta pronto amigos =)
viernes, 2 de diciembre de 2011
Malapascua
Bueno….si existe algo parecido al paraíso, Malapascua se le
parece mucho!! Quizás no tanto como Palawan…pero aun así es una maravilla!!
Malapascua, se encuentra en el extremo norte de Cebu. Es una
islita bastante pequeña, que debe medir unos 2 kilometros de norte a sur, y 500
metros de este a oeste. Tiene una playa de arena blanca que me recordó mucho a
Alona Beach, en Bohol, pero más bonita aún. Mucho más natural y sin los plastas
de vendedores intentando venderte gafas de sol, tours, vuelos, a su madre,…
La primera línea de playa está llena de resorts, algo caros,
y con restaurantes a pie de playa. La mayoría de ellos son también Diving
Shops, ya que Malapascua es conocida mundialmente por su submarinismo.
Tiene
diferentes lugares donde bucear, y se pueden ver Gato Fish, Trasher Sharks,
Tiburones Martillo, Mandarine Fish… Pero mi apretada agenda no me permitió
disfrutar de ello.
Al final encontré un hotelito bastante económico, el Blue
Ocean, por 500 php(8,5 euros) con internet, baño, …. Lo único malo es que tenía
un generador (en la isla cortan la electricidad de 2am a 4pm), bastante
ruidoso… Pero después de casi 2 meses aquí, estoy inmunizado a los gallos
destemporizados (se ponen a cantar a horas aleatorias de la noche), obras,
generadores, etc…
El primer día me dedique a recorrerme la isla andando hasta
el faro del norte, donde una jovenzuela me mostró el camino escondido al
faro…que sino habría estado horas buscano la manera de subir a él.
Los demás días ya sabeis…trabajando mucho, viendo terrenos,
estando en la playita…
He de mencionar el sitio al que iba TODOS los días a
cenar…cada plato principal costaba 60 pesos, que viene a ser 1 euro… así que con un plato principal y alguna
cosilla para acompañar, tenías una comida esplendida.
Es aquí donde conocí a Mark, Susan y Aart. Tres holandeses
supermajos, con los que al día siguiente me fui a Camotes Island. Y lo que es
la vida…que Aart tenía el mismo vuelo a Manila que yo desde Cebu, por lo que
pase unos cuantos días con él. Un chico la mar de simpatico, buena persona y
aventurero (tiene montado en su coche un colchón con el que recorre Europa).
Y bueno, con esto os dejo con mis aventuras en Camotes
Island, una isla paradisiaca aún muy poco desarrollada pero que es una perla…
Hasta el próximo post!!
SIQUJOR
Tierra de fuego, de brujas, de magia blanca y bodoo. Así es
conocida esta pequeña isla, situada de nuevo en las Visayas, al sur de Cebu y
al este de Negros.
Cuando le decía a los locales de otras islas que me disponía
a ir a Siqujor, me miraban con una mirada entre miedo y respeto diciendo:
“Nooo…not Siqujor….many witches (y no bitches)…don’t touch the trees…be
carefull with old women…” y otros comentarios, que a mi me parecían graciosos,
pero que ellos dicen de todo corazón. Los filipinos son muy muy supersticiosos
(una vez uno no me quiso enseñar un terreno por si me gustaba, y porque había
una leyenda, que decía que el que vendiese la propiedad sería perseguido por un
fantasma y acabaría muriendo).
Esta isla tiene varios atractivos turísticos, uno al sudeste
de la isla, en una pequeña ciudad llamada San Juan (que en España probablemente
no llegaría ni a ser pueblo), y al norte, con unas playas preciosas. Además
cuenta con una montaña en el centro de la isla con numerosas cuevas y alguna
que otra catarata.
El primer día al llegar tarde, ya de noche, me aloje en un
hotel koreano muy bonito, con acceso directo a la playa y un restaurante
elevado sobre ésta. Ahí pude alquilar una moto (ya estoy hecho todo un
motero!!) con la que recorrer toda la isla, por ambas costas. Asi que por ahí
anduve perdiéndome entre caminos de tierra, bosques tropicales, pueblos
pequeñitos donde el mayor atractivo es una cabañita pequeña donde todo el
pueblo (7 personas) se reúnen para aburrirse juntos…jajaja…
Y así encontré las Cambugahai Falls. Unas cataratas
compuestas por dos niveles en donde conoci a Jaqueline y a Nicoletta, dos
suizas, una de ellas mitad filipina, con las que pase el resto del día,
visitando la famosa playa de…no me acuerdo el nombre, y con las que salte de
unos 10 metros de altura al mar…toda una experiencia =)
Soy un vago…si no puedo dar más detalles es porque hace
tiempo de todo esto y no he tenido mucho tiempo para escribir…que mal…me tengo
que comprometer a escribir mis posts diariamente!!!
Bueno la cosa es que al día siguiente coincidimos en el
barco a Cebu…solo que habían cancelado el barco, por lo que tuvimos que tomar
un barco a Dumaguete, de ahí otro al sur de la isla de Cebu, y de ahí una
carabana llena de Lady Boys que no dejaban de mirarme mientras dormía (me
sentía un poco acosado…jajaa) para llegar a Cebu City… y ahí siguen mis
aventuras a Malapascua, Islas Camotes y Palawan…pero para que digiráis bien mis
posts los publicare de día en día =)
Ciaos Pescaos!!
miércoles, 9 de noviembre de 2011
MoalBoal
Buenas a todos!!
Bueno, para empezar, daros buenas noticias! Me han dado la beca...aun tengo que ver a que ciudad me envían (Munich, Berlin o Amsterdam), y espero que sea Munich. Ademas ahora hay una razon más a parte de las de antes para desear Munich como destino :)
Y bueno con este pequeño paréntesis en mis viajes, continuo con mi modesto diario. Mis pasos me llevaron después de los felices días en Bohol, y un trayecto de dos horas en autobus, me planto en Moalboal.
Moalboal como veis esta en la costa oeste de la isla de Cebu, y es conocida mundialmente por el submarinismo. Tiene una gran barrera de coral a unos 30 metros de la playa, que se sumergen en un abismo (da miedo) en donde habitan todo tipo de criaturas marinas.
Como siempre, la gente intenta decidir por ti donde vas a dormir, y despues de rechazar dos hoteles la mar de feos, encuentro Vivians, unas cabañitas muy monas de madera y bambu, con cocina, baño, etc...solo por 700pesos, lo que vienen a ser 11 euros la noche.
Enfrente del hotel tenía una tiendecita de SCUBA Diving, donde aproveche para sacarme mi Carnet de Buceador. Por cierto, alguna vez os habíais preguntado que es eso de SCUBA? Porque yo si... jajaja: Self Contained Underwater Breathing Apparatus. Nunca te iras a la cama, sin haber aprendido algo no?
La verdad es que el primer día se me dio bastante bien, con la inmersión en la piscina...el segundo día me dio mucho dolor de cabeza (por el tema de la presión) y el tercer día todo volvió a ir genial. En la piscina lo unico que vi fue a Michael, mi profesor particular, un alemanote de 52 años, casado con una filipina y que vive la vida a tope haciendo lo que más le gusta: bucear.
Pero el segundo día se puso interesante...un mundo nuevo se abrió a mis ojos. No sabía que había tanta vida baho del mar. Bueno si lo sabía, pero no fui capaz de imaginarmelo hasta que con mis gafas de snorkel bien escupidas, me encontraba a 20 metros de profundidad.
Desde tortugas de todos los tamaños...pequeñitas y jovencitas y grandes y abuelitas...algunas merodeando entre los corales...otras levitando por encima de ti como sombras en contraste con la luz del sol en la superficie...otras mezcladas entre las sombras del precipicio que se adentra metros y metros hacia las profundidades del oceano...
La verdad es que he visto tantos animales de los que no se el nombre, que ya estoy empezando a investigar un poco sobre la vida marina. Pero bueno, no creo que nadie no sepa quien es el famoso pez payaso :)
Bueno, pues he comprobado que no solo por su nombre y su apariencia, son graciosos... les encanta jugar, y se dejan hasta tocar aunque se esconden entre esos corales blanditos. La primera vez que los vi, aparecieron naranjas a mi vista, y no entendi porque (siempre crei que eran rojos) hasta que me estudie mi libro de submarinismo.
Resulta que el mar absorve colores...mira que parece obvio, pero es algo en lo que no había caido...y el primer color que absorve es el rojo, por lo que este por debajo de 10 metros de profundidad y sea rojo, deja de serlo a nuestros ojos y se convierte en naranja.
A mas de 20 metros los colores siguen cambiando y a cierta profundidad, nos pueden parecer hasta azules!! Que locura... :)
Otro "pescao" que me llamo mucho la atención y que miinstructor me recomendo no tocar con un gesto de "si lo tocas, mueres" fue el Rotfeuer Fisch...que no se como se llama en español...lo acabo de buscar y es el Pez Escorpión. Los hay de varios tamaños, con el cuerpo mas gordo o mas fino (algunos parecen gambas jajaja), más o menos tentaculos...
Según me explicaron es un pez muy peligroso por la rapidez de sus movimientos...si se siente amenazado, da latigazos (jpsh) con sus tentaculiyos...
Otro pez bastante gracioso es el pez trompeta..al principio es dificil verlo porque es largo y finito...luego cuando lo ves te pegas un susto porque no sabes si es un pez, un alga, una serpiente o que....
Pero nada, muy graciosos :)
Y otro pececito que me gusta mucho también es el pez mariposa...que ademas siempre suele ir con algun compañero y no paran de juguetear el uno con el otro, dando vueltas...
Incluso llegue a ver un banco de estos peces, que es bastante dificil...deberían de ser unos 30, todos jugueteando...jajajaja
Y bueno ya para terminar, aunque vi alguna cosa mas interesante, y un pez superchulo que no consigo identificar ni encontrar por internet, mencionar el gran banco de sardinas en el que estuve metido...me sentia como Nemo cuando le preguntan a los pequeños peces por direcciones. Decenas de miles de sardinas aleteando y cambiando (todas a la vez) de dirección o separandose para hacer formas a contraluz...
Y bueno, con esto me despido. En mi proximo post, os contare de mis aventuras por Siqujor, la isla del fuego, el bodoo y las brujas :)
C
i
a
o
s p e s c a o s
Bueno, para empezar, daros buenas noticias! Me han dado la beca...aun tengo que ver a que ciudad me envían (Munich, Berlin o Amsterdam), y espero que sea Munich. Ademas ahora hay una razon más a parte de las de antes para desear Munich como destino :)
Y bueno con este pequeño paréntesis en mis viajes, continuo con mi modesto diario. Mis pasos me llevaron después de los felices días en Bohol, y un trayecto de dos horas en autobus, me planto en Moalboal.
Moalboal como veis esta en la costa oeste de la isla de Cebu, y es conocida mundialmente por el submarinismo. Tiene una gran barrera de coral a unos 30 metros de la playa, que se sumergen en un abismo (da miedo) en donde habitan todo tipo de criaturas marinas.
Como siempre, la gente intenta decidir por ti donde vas a dormir, y despues de rechazar dos hoteles la mar de feos, encuentro Vivians, unas cabañitas muy monas de madera y bambu, con cocina, baño, etc...solo por 700pesos, lo que vienen a ser 11 euros la noche.
Enfrente del hotel tenía una tiendecita de SCUBA Diving, donde aproveche para sacarme mi Carnet de Buceador. Por cierto, alguna vez os habíais preguntado que es eso de SCUBA? Porque yo si... jajaja: Self Contained Underwater Breathing Apparatus. Nunca te iras a la cama, sin haber aprendido algo no?
La verdad es que el primer día se me dio bastante bien, con la inmersión en la piscina...el segundo día me dio mucho dolor de cabeza (por el tema de la presión) y el tercer día todo volvió a ir genial. En la piscina lo unico que vi fue a Michael, mi profesor particular, un alemanote de 52 años, casado con una filipina y que vive la vida a tope haciendo lo que más le gusta: bucear.
Pero el segundo día se puso interesante...un mundo nuevo se abrió a mis ojos. No sabía que había tanta vida baho del mar. Bueno si lo sabía, pero no fui capaz de imaginarmelo hasta que con mis gafas de snorkel bien escupidas, me encontraba a 20 metros de profundidad.
Desde tortugas de todos los tamaños...pequeñitas y jovencitas y grandes y abuelitas...algunas merodeando entre los corales...otras levitando por encima de ti como sombras en contraste con la luz del sol en la superficie...otras mezcladas entre las sombras del precipicio que se adentra metros y metros hacia las profundidades del oceano...
La verdad es que he visto tantos animales de los que no se el nombre, que ya estoy empezando a investigar un poco sobre la vida marina. Pero bueno, no creo que nadie no sepa quien es el famoso pez payaso :)
Bueno, pues he comprobado que no solo por su nombre y su apariencia, son graciosos... les encanta jugar, y se dejan hasta tocar aunque se esconden entre esos corales blanditos. La primera vez que los vi, aparecieron naranjas a mi vista, y no entendi porque (siempre crei que eran rojos) hasta que me estudie mi libro de submarinismo.
Resulta que el mar absorve colores...mira que parece obvio, pero es algo en lo que no había caido...y el primer color que absorve es el rojo, por lo que este por debajo de 10 metros de profundidad y sea rojo, deja de serlo a nuestros ojos y se convierte en naranja.
A mas de 20 metros los colores siguen cambiando y a cierta profundidad, nos pueden parecer hasta azules!! Que locura... :)
Otro "pescao" que me llamo mucho la atención y que miinstructor me recomendo no tocar con un gesto de "si lo tocas, mueres" fue el Rotfeuer Fisch...que no se como se llama en español...lo acabo de buscar y es el Pez Escorpión. Los hay de varios tamaños, con el cuerpo mas gordo o mas fino (algunos parecen gambas jajaja), más o menos tentaculos...
Según me explicaron es un pez muy peligroso por la rapidez de sus movimientos...si se siente amenazado, da latigazos (jpsh) con sus tentaculiyos...
Otro pez bastante gracioso es el pez trompeta..al principio es dificil verlo porque es largo y finito...luego cuando lo ves te pegas un susto porque no sabes si es un pez, un alga, una serpiente o que....
Pero nada, muy graciosos :)
Y otro pececito que me gusta mucho también es el pez mariposa...que ademas siempre suele ir con algun compañero y no paran de juguetear el uno con el otro, dando vueltas...
Incluso llegue a ver un banco de estos peces, que es bastante dificil...deberían de ser unos 30, todos jugueteando...jajajaja
Y bueno ya para terminar, aunque vi alguna cosa mas interesante, y un pez superchulo que no consigo identificar ni encontrar por internet, mencionar el gran banco de sardinas en el que estuve metido...me sentia como Nemo cuando le preguntan a los pequeños peces por direcciones. Decenas de miles de sardinas aleteando y cambiando (todas a la vez) de dirección o separandose para hacer formas a contraluz...
Y bueno, con esto me despido. En mi proximo post, os contare de mis aventuras por Siqujor, la isla del fuego, el bodoo y las brujas :)
C
i
a
o
s p e s c a o s
viernes, 4 de noviembre de 2011
TAO: El camino
Tao... El camino... como muchos sabeis, lo tengo en mi espalda tatuado. Siempre he sido de la filosofía, de que cada uno se labra su propio destino. Su propio camino.
¿Cómo? A base de decidir. Hay todo tipo de decisiones: conscientes e inconscientes, las que se toman sin pensar, las que sabemos que son correctas, de las que luego nos arrepentimos, las que sabemos que nos arrepentiremos y aun así las tomamos, las que toman por nosotros,...hay todo tipo de decisiones, pero al final todas nos hacen ser como somos hoy en día.
Hay estudios que indican que hacemos una media de 35,000 decisiones al día...la mayoría de ellas son muy simples: derecha/izquierda, azul/negro, camiseta/camisa,... 35,000!!! Dios!! Y puede que una sola de esas decisiones cambie tu vida...
La verdad es que como lo pienses mucho puedes acabar volviendote loco...preguntandote cuales son las decisiones acertadas y cuales no... yo creo que vale con vivir nuestras vidas de la forma más intensa posible, siempre siguiendo nuestros principios y valores, intentando ser siempre mejores personas que el día anterior, y entonces tus decisiones te iran guiando hacia lo que mereces.
Yo ahora mismo siento que a mi me están llevando hacia sitios inesperados y tremendamente bonitos.
Para acabar este pequeño post,quiero terminar con una frase de Paulo Coelho:
"La mayor mentira del mundo es que, en determinado
momento de nuestra existencia, perdemos el control de
nuestras vidas y éstas pasan a ser gobernadas por el destino."
Siempre hay elección.
¿Cómo? A base de decidir. Hay todo tipo de decisiones: conscientes e inconscientes, las que se toman sin pensar, las que sabemos que son correctas, de las que luego nos arrepentimos, las que sabemos que nos arrepentiremos y aun así las tomamos, las que toman por nosotros,...hay todo tipo de decisiones, pero al final todas nos hacen ser como somos hoy en día.
Hay estudios que indican que hacemos una media de 35,000 decisiones al día...la mayoría de ellas son muy simples: derecha/izquierda, azul/negro, camiseta/camisa,... 35,000!!! Dios!! Y puede que una sola de esas decisiones cambie tu vida...
La verdad es que como lo pienses mucho puedes acabar volviendote loco...preguntandote cuales son las decisiones acertadas y cuales no... yo creo que vale con vivir nuestras vidas de la forma más intensa posible, siempre siguiendo nuestros principios y valores, intentando ser siempre mejores personas que el día anterior, y entonces tus decisiones te iran guiando hacia lo que mereces.
Yo ahora mismo siento que a mi me están llevando hacia sitios inesperados y tremendamente bonitos.
Para acabar este pequeño post,quiero terminar con una frase de Paulo Coelho:
"La mayor mentira del mundo es que, en determinado
momento de nuestra existencia, perdemos el control de
nuestras vidas y éstas pasan a ser gobernadas por el destino."
Siempre hay elección.
Bohol: Alona Beach, Lobok, Chocolate Hills
Y aqui siguen mis aventuras: Bohol. La isla de Bohol, esta al este de Cebu. Los que me siguen, sabran más o menos por donde, jaja, para el que se incorpore, tiene un mapita en el post anterior de Cebu. :)
turismo principal se concentra en la pequeña isla al sur llamada Panglao, conectada a través de dos puentes.
Incluso dentro de Panglao, el turismo se vuelve a concentrar en una pequeña playa, que tendra unos 500 metros de longitud, llamada Alona Beach.
Alona, es una playa ya bastante comercial, en la que es dificil encontrar hostels a buen precio. Hay hoteles como Alona Kew, Lost Horizon, etc, que no tienen mala pinta, pero cuyo presupuesto escapa muchisisimo al de los Backpackers como yo. Tampoco es fácil encontrar un restaurante donde comer/cenar/desayunar a un precio razonable.Aún así son precios que si los traducimos a euros y los trasladamos a un escenario europeo siguen siendo muy baratos, pero el que lleva viajando más de un mes en Asia...
Aun así, como buen backpacker, encontre un hotel, Alona Groove, que negociando un poco me dejaron la habitacion a 700 pesos (11euros), con ventilador (lo prefiero al aire acondicionado), baño propio, cama de matrimonio (me estoy malacostumbrando a dormir siempre en camas de matrimonio jajaja) y wifi gratuito.
Buscando un poco por la playa también encontré un sitio muy agradable donde comer, Trudis Place, en donde servían menús por 220 pesos (4euros) bastante abundantes: ensalada de primero, un segundo a elegir entre varias cosas como calamares, cordon bleu, shrimps, schnitzel...y todo acompañado de patatas fritas o spagetis, y un postre también a elegir entre fruta, mango pancake, pancake de helado,... Además tenían una carta bastante interesante, en la que por pedir Bratkartoffeln, se pensaron que era alemán! jajaja
Los últimos días de todas formas encontre el sitio más económico, y que ademas estaba bastante bueno y agradable. Tenían una oferta muy limitada, y variaba según el día, pero solía consistir en un plato de pescado, otro de alguna carne con alguna salsa, berenjenas con tortilla, y pinchitos de mazorcas de maiz...y cada plato costaba 15 pesos (25 centimos). De hecho el primer día (a los que me conocen no les extrañará) como es tan barato me pedi como 4 o 5 platos, y acabe hecho una bola...jajajaja
Aqui una pequeña foto de Alona al atardecer... maravlloso el ambiente :)
Es en Alona en donde conoci a Andrea y a Anthony. Después de un dia duro de estar viendo terrenos, etc. llego a la playa...a conocer a mis nuevos compañeros de viaje.
Andrea es paraguaya, pero tiene pasaporte canadiense...pero es de descendencia alemana....PERO se siente brasileña. En fin, está un poco loca.
Anthony por otro lado es inglés, y es un toro. Antes de conocerles pensaba que Anthony y Andrea eran novios, y la verdad es que me la jugue al hablar con Andrea, porque si lo llegan a ser, y Anthony me da un puñetazo quizas acabo con la cabeza en el mar...jajaja Pero por dentro es un niño...más majete...jajaja
La cosa es que los tres nos lo pasamos genial...tequilas en la playa, piñacoladas, cenas bien rica, un viaje apasionante... Este viaje fue en moto!! Cada vez me gustan más las motos... Asi que las alquilamos por dos días por 500 pesos (8 euros), y nos fuimos a la isla de Bohol. En la ida, fuimos a comer a uno de los restaurantes flotantes del río Lobok y vimos a los pequeños Tarsiers.
Este monito, se creia que era el mamifero más pequeño del mundo, pero hace poco fue desbancado por el....un dñia lo lei, pero no me acuerdo, así que supongo que será un mamifero más pequeño todavía, pero no me hagais mucho caso ;)
Bueno, en conclusión, que es muy mono y tiene unos ojazos...jajaja.
Esa noche decidimos pasarla en el hotel NUT HUTS. Y lo pongo en mayúsculas porque es de los hostels más chulos en los que he estado. Después de un caminito de tierra y piedras con la moto y medio lloviendo, se llega a su entrada, en donde se ven unas escaleras tremendamente largas cuesta abajo...pero ya sabiamos que lo que se baja, habría que subirlo... Pero todo concuerda con la filosofía del hotel. Es uno de esos hoteles que tiene su propio espiritu. Úbicado en medio de una especie de selva, al lado del río Lobok, se encuentran las cabañitas, elevadas unos 4 metros sobre el suelo. El restaurante se encuentra a medio camino entre la entrada y las cabañas, y está muy bien montado, con una terraza de madera sobresaliente y unas vistas espectaculares sobre el río y toda la selva que lo rodea. En el hotel se respira paz y armonía. Todo el mundo habla con todo el mundo, da igual de que zona del mundo vengas (y tu nacionalidad queda reflejada en unas banderitas que cuelgan los recepcionistas, para que sepas que nacionalidades se encuentran en el hotel), la gente se une para organizar excursiones a cuevas y cataratas...en fín, un poco de filosofía Asmara (en el futuro se desvelará el sifnigicado de esto, para el que no lo sepa).
Después de una noche entre miles de sonidos inidentificables, pero que para nada eran un incordio...más que agobiar, lo que hacían era que te sintieses parte de la naturaleza; alquilamos unas piraguas y nos acercamos a las cataratas que hay al norte del hotel. Que preciosidad... sufrimos mucho nadando a contracorriente para disfrutar un spa natural, y hubo mucha diversión.
Después de una comida sana y rica, nos pudimos en marcha hacía los Chocolate Hills. Este fenómeno natural, se compone de alrededor de 1268 conos en formas de colinas de aproximadamente el mismo tamaño, repartidas en una superficie de más de 50 kilómetros cuadrados y se encuentra en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Se llaman Chocolate Hills, porque en la estacion seca, el verde se va, y quedan cubiertas por una capa marron, que les hace parecer bombones.
Bueno, a nuestra vuelta a Bohol, Anthony, nos abandono para seguir su camino hacía Cebu, y Andrea se quedó un par de días más conmigo en Alona... que días más felices y mágicos :)
Aqui dejo de momento mi blog, que sino se os va a hacer pesado de leer!! La próxima vez os contaré un poco sobre los días en los que volví a ver a Andrea en Lapu Lapu, una ciudad de Cebu, y sobre Moalboal y mis historias submarinas :)
Espero que todos esteis bien y que me sigais dando noticias vuestras!! Ciaos Pescaos!!
turismo principal se concentra en la pequeña isla al sur llamada Panglao, conectada a través de dos puentes.
Incluso dentro de Panglao, el turismo se vuelve a concentrar en una pequeña playa, que tendra unos 500 metros de longitud, llamada Alona Beach.
Alona, es una playa ya bastante comercial, en la que es dificil encontrar hostels a buen precio. Hay hoteles como Alona Kew, Lost Horizon, etc, que no tienen mala pinta, pero cuyo presupuesto escapa muchisisimo al de los Backpackers como yo. Tampoco es fácil encontrar un restaurante donde comer/cenar/desayunar a un precio razonable.Aún así son precios que si los traducimos a euros y los trasladamos a un escenario europeo siguen siendo muy baratos, pero el que lleva viajando más de un mes en Asia...
Aun así, como buen backpacker, encontre un hotel, Alona Groove, que negociando un poco me dejaron la habitacion a 700 pesos (11euros), con ventilador (lo prefiero al aire acondicionado), baño propio, cama de matrimonio (me estoy malacostumbrando a dormir siempre en camas de matrimonio jajaja) y wifi gratuito.
Buscando un poco por la playa también encontré un sitio muy agradable donde comer, Trudis Place, en donde servían menús por 220 pesos (4euros) bastante abundantes: ensalada de primero, un segundo a elegir entre varias cosas como calamares, cordon bleu, shrimps, schnitzel...y todo acompañado de patatas fritas o spagetis, y un postre también a elegir entre fruta, mango pancake, pancake de helado,... Además tenían una carta bastante interesante, en la que por pedir Bratkartoffeln, se pensaron que era alemán! jajaja
Los últimos días de todas formas encontre el sitio más económico, y que ademas estaba bastante bueno y agradable. Tenían una oferta muy limitada, y variaba según el día, pero solía consistir en un plato de pescado, otro de alguna carne con alguna salsa, berenjenas con tortilla, y pinchitos de mazorcas de maiz...y cada plato costaba 15 pesos (25 centimos). De hecho el primer día (a los que me conocen no les extrañará) como es tan barato me pedi como 4 o 5 platos, y acabe hecho una bola...jajajaja
Aqui una pequeña foto de Alona al atardecer... maravlloso el ambiente :)
Es en Alona en donde conoci a Andrea y a Anthony. Después de un dia duro de estar viendo terrenos, etc. llego a la playa...a conocer a mis nuevos compañeros de viaje.
Andrea es paraguaya, pero tiene pasaporte canadiense...pero es de descendencia alemana....PERO se siente brasileña. En fin, está un poco loca.
Anthony por otro lado es inglés, y es un toro. Antes de conocerles pensaba que Anthony y Andrea eran novios, y la verdad es que me la jugue al hablar con Andrea, porque si lo llegan a ser, y Anthony me da un puñetazo quizas acabo con la cabeza en el mar...jajaja Pero por dentro es un niño...más majete...jajaja
La cosa es que los tres nos lo pasamos genial...tequilas en la playa, piñacoladas, cenas bien rica, un viaje apasionante... Este viaje fue en moto!! Cada vez me gustan más las motos... Asi que las alquilamos por dos días por 500 pesos (8 euros), y nos fuimos a la isla de Bohol. En la ida, fuimos a comer a uno de los restaurantes flotantes del río Lobok y vimos a los pequeños Tarsiers.
Este monito, se creia que era el mamifero más pequeño del mundo, pero hace poco fue desbancado por el....un dñia lo lei, pero no me acuerdo, así que supongo que será un mamifero más pequeño todavía, pero no me hagais mucho caso ;)
Bueno, en conclusión, que es muy mono y tiene unos ojazos...jajaja.
Esa noche decidimos pasarla en el hotel NUT HUTS. Y lo pongo en mayúsculas porque es de los hostels más chulos en los que he estado. Después de un caminito de tierra y piedras con la moto y medio lloviendo, se llega a su entrada, en donde se ven unas escaleras tremendamente largas cuesta abajo...pero ya sabiamos que lo que se baja, habría que subirlo... Pero todo concuerda con la filosofía del hotel. Es uno de esos hoteles que tiene su propio espiritu. Úbicado en medio de una especie de selva, al lado del río Lobok, se encuentran las cabañitas, elevadas unos 4 metros sobre el suelo. El restaurante se encuentra a medio camino entre la entrada y las cabañas, y está muy bien montado, con una terraza de madera sobresaliente y unas vistas espectaculares sobre el río y toda la selva que lo rodea. En el hotel se respira paz y armonía. Todo el mundo habla con todo el mundo, da igual de que zona del mundo vengas (y tu nacionalidad queda reflejada en unas banderitas que cuelgan los recepcionistas, para que sepas que nacionalidades se encuentran en el hotel), la gente se une para organizar excursiones a cuevas y cataratas...en fín, un poco de filosofía Asmara (en el futuro se desvelará el sifnigicado de esto, para el que no lo sepa).
Después de una noche entre miles de sonidos inidentificables, pero que para nada eran un incordio...más que agobiar, lo que hacían era que te sintieses parte de la naturaleza; alquilamos unas piraguas y nos acercamos a las cataratas que hay al norte del hotel. Que preciosidad... sufrimos mucho nadando a contracorriente para disfrutar un spa natural, y hubo mucha diversión.
Después de una comida sana y rica, nos pudimos en marcha hacía los Chocolate Hills. Este fenómeno natural, se compone de alrededor de 1268 conos en formas de colinas de aproximadamente el mismo tamaño, repartidas en una superficie de más de 50 kilómetros cuadrados y se encuentra en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Se llaman Chocolate Hills, porque en la estacion seca, el verde se va, y quedan cubiertas por una capa marron, que les hace parecer bombones.
Bueno, a nuestra vuelta a Bohol, Anthony, nos abandono para seguir su camino hacía Cebu, y Andrea se quedó un par de días más conmigo en Alona... que días más felices y mágicos :)
Aqui dejo de momento mi blog, que sino se os va a hacer pesado de leer!! La próxima vez os contaré un poco sobre los días en los que volví a ver a Andrea en Lapu Lapu, una ciudad de Cebu, y sobre Moalboal y mis historias submarinas :)
Espero que todos esteis bien y que me sigais dando noticias vuestras!! Ciaos Pescaos!!
miércoles, 2 de noviembre de 2011
CEBU
Buenas gente!!
Han pasado tantas cosas desde la última vez que escribí....entrevistas con abogados, constructoras, comidas riquisimas, amor, turismo, ... de todo!
Este primer post, como es mi vuelta después de muchos días, voy a empezar por donde lo deje: Cebu. Dejé Manila atrás, para adentrarme en las Islas Bisayas.
Las Islas Bisayas, están compuestas por cientos de islas, algunas pequeñitas y otras bien grandes, y junto con Luzon y Mindanao componen el gran archipielago de las Islas Filipinas. Las principales islas son Negros, Cebú, Bohol, Leyte, Samar y Panay.
La gran capital de este archipiélago, es sin duda Cebú City, ciudad que gracias a la compañía aérea Cebupacific Air, la Ryanair asiática, está conectada con decenas de destinos nacionales e internacionales.
Aunque en si, la ciudad es bastante fea.
Se pueden encontrar vuelos a Indonesia, Malasia, China, Tailandia, Vietnam,... por tan sólo 12 euros! Es genial :)
En Cebú City, mi paradero durante unos 5 días, conocí a mucha gente pinoy (filipina). No por ocio desgraciadamente, sino por negocios. Me tuve que reunir con diferentes abogados (unos más legales que otros) y con constructoras (unas mas chorizas que otras).
A mi llegada a Cebú, el reloj marcaba las 22.00 de la noche más o menos, por lo que cogi el primer taxi en el aeropuerto que vi, y le dije que me llevase a un hostel, que saque, como no, de mi guía lonely planet. Sorpresa cuando veo que no solo ese hostel estaba lleno, sino todos por los que pasaba!! Jajaja, resulta que esta cerca de los hospitales, y en Filipinas el Turismo Médico es una realidad enorme... al ser un pais altamente cualificado, en el que una gran mayoría de la población tiene estudios universitarios, pero que a su vez está bastante subdesarrollado y los precios de personal son tremendamente rídiculos (5euros al día es el salario minimo, y la mayoría de filipinos ni siquiera obtienen eso), pues muchos americanos, aussis, chinos, koreanos y europeos, aprovechan la oportunidad para realizarse cirujias, que en sus paises les costaría el salario de 3 años. Asi que tuve que ir a un pequeño hotel, llamado Kamuning House, que hace esquina, a 1 minuto de Fuente Osmeña, en el centro de la ciudad. Al principio parecia un hostel de mala muerte, pero resulta que es un hostel bastante decente, aunque muy básico, peroo que ofrece WIFI...asi que ni lo dude :)
Ha sido una muy buena experiencia, pues no paro de hablar inglés, sobre nuestro proyecto, y avanzando casi siempre. Jajaja, recuerdo especialmente una constructora, que eran un caos...empezaron a venir y a desaparecer gente del meeting, no se a cuantos arquitectos llegué a conocer...jajaja y en la despedida me dicen: "hey, are you free tonight? we got a very nice restaurant with nice girls...you can have as many as you want, we pay" jajajajaja en fin... para el que me conozca sabra que rechace amablemente la oferta e intente no verles más de nuevo.
A los 5 días, termine mis tareas de business man, y puse rumbo a Bohol!!! Gran isla...mhmmm...que deciros, os pondre fotillos...pero todo en el siguiente post, que como escriba mucho, esto no lo lee ni el tato...jajaja
Abrazos a todos!
Han pasado tantas cosas desde la última vez que escribí....entrevistas con abogados, constructoras, comidas riquisimas, amor, turismo, ... de todo!
Este primer post, como es mi vuelta después de muchos días, voy a empezar por donde lo deje: Cebu. Dejé Manila atrás, para adentrarme en las Islas Bisayas.
La gran capital de este archipiélago, es sin duda Cebú City, ciudad que gracias a la compañía aérea Cebupacific Air, la Ryanair asiática, está conectada con decenas de destinos nacionales e internacionales.
Aunque en si, la ciudad es bastante fea.
Se pueden encontrar vuelos a Indonesia, Malasia, China, Tailandia, Vietnam,... por tan sólo 12 euros! Es genial :)
En Cebú City, mi paradero durante unos 5 días, conocí a mucha gente pinoy (filipina). No por ocio desgraciadamente, sino por negocios. Me tuve que reunir con diferentes abogados (unos más legales que otros) y con constructoras (unas mas chorizas que otras).
A mi llegada a Cebú, el reloj marcaba las 22.00 de la noche más o menos, por lo que cogi el primer taxi en el aeropuerto que vi, y le dije que me llevase a un hostel, que saque, como no, de mi guía lonely planet. Sorpresa cuando veo que no solo ese hostel estaba lleno, sino todos por los que pasaba!! Jajaja, resulta que esta cerca de los hospitales, y en Filipinas el Turismo Médico es una realidad enorme... al ser un pais altamente cualificado, en el que una gran mayoría de la población tiene estudios universitarios, pero que a su vez está bastante subdesarrollado y los precios de personal son tremendamente rídiculos (5euros al día es el salario minimo, y la mayoría de filipinos ni siquiera obtienen eso), pues muchos americanos, aussis, chinos, koreanos y europeos, aprovechan la oportunidad para realizarse cirujias, que en sus paises les costaría el salario de 3 años. Asi que tuve que ir a un pequeño hotel, llamado Kamuning House, que hace esquina, a 1 minuto de Fuente Osmeña, en el centro de la ciudad. Al principio parecia un hostel de mala muerte, pero resulta que es un hostel bastante decente, aunque muy básico, peroo que ofrece WIFI...asi que ni lo dude :)
Ha sido una muy buena experiencia, pues no paro de hablar inglés, sobre nuestro proyecto, y avanzando casi siempre. Jajaja, recuerdo especialmente una constructora, que eran un caos...empezaron a venir y a desaparecer gente del meeting, no se a cuantos arquitectos llegué a conocer...jajaja y en la despedida me dicen: "hey, are you free tonight? we got a very nice restaurant with nice girls...you can have as many as you want, we pay" jajajajaja en fin... para el que me conozca sabra que rechace amablemente la oferta e intente no verles más de nuevo.
A los 5 días, termine mis tareas de business man, y puse rumbo a Bohol!!! Gran isla...mhmmm...que deciros, os pondre fotillos...pero todo en el siguiente post, que como escriba mucho, esto no lo lee ni el tato...jajaja
Abrazos a todos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)